A partir del 1 de abril de 2025 entra en vigor la nueva Ley de la Construcción (nº 25/2025 Recop.)que, después de casi 50 años, sustituye a la Ley nº 50/1976 sobre ordenación del territorio y edificación. La nueva legislación introduce reformas fundamentales en el proceso de concesión de permisos con la intención de reducir la burocracia y acelerar la construcción. En este artículo analizamos los principales cambios: desde el procedimiento unificado de construcción y la digitalización hasta las nuevas instituciones y el impacto en proyectistas y constructores.
Procedimiento de autorización uniforme y más rápido
El cambio más significativo es la introducción de procedimiento del plan de construcción en una etapa. Esto significa que la licencia urbanística y la licencia de obras se fusionan en un único procedimiento principal. El constructor ya no tendrá que tomar sucesivamente varias decisiones relacionadas, sino que tomará una sola. decisión sobre el plan de construcciónque tendrá en cuenta al mismo tiempo la ubicación del edificio y el permiso de construcción. Este procedimiento integrado también tendrá en cuenta todos todas las estructuras auxiliares y conexas.
El procedimiento del plan de construcción sólo se realiza una vez más ante la autoridad de edificaciónpero va precedida de una negociación del plan de construcción con las autoridades y personas interesadas. Se trata de consulta preliminar - el proyectista, el constructor o una persona autorizada por el constructor envían los planos a las autoridades competentes (por ejemplo, inspector de sanidad, bomberos, gestor de la red) y también a los vecinos o al municipio correspondiente para que hagan sus comentarios. Se refuerza el papel del proyectista o de la persona autorizada por el constructor - se convierten en el "representante procesal" del constructorque garantizará la negociación del plan y preparará la documentación necesaria para el proyecto. Si una autoridad o un vecino no formula observaciones en el plazo previsto (normalmente 30 días), el silencio se considerará una opinión conforme.
Digitalización de los permisos: portal de la construcción y procedimientos electrónicos
Uno de los pilares fundamentales de la reforma es digitalización de la construcción. A partir del 1 de abril de 2025, todo el proceso de concesión de permisos se realizará exclusivamente a través del nuevo Portal de la construcciónque forma parte del Sistema de Información de la Construcción.
¿Qué aporta el Portal de la Construcción?
- Solicitud en línea - todas las solicitudes, documentos y anexos se presentarán por vía electrónica. Esto se aplica en particular a las solicitudes de decisión sobre un plan de construcción y de verificación de la documentación del proyecto.
- Identificación y firma electrónicas - Para solicitarla, debe iniciar sesión con su DNIe (documento de identidad con chip) y los documentos deben estar firmados con una firma electrónica reconocida.
- Una línea de actuación clara - el constructor, el proyectista o la persona autorizada por el constructor pueden ver en línea el estado del procedimiento, quién ha presentado qué dictamen, si se han cumplido los plazos, etc.
- Depósito de documentación - todas las presentaciones, decisiones y declaraciones se archivan en un único lugar. Esto simplifica la trazabilidad y aumenta la transparencia.
Ventajas de la digitalización
- Ahorrar tiempo - sin visitas personales a las autoridades ni llevar documentación en papel.
- Reducir la tasa de error - el sistema le advertirá de la falta de archivos adjuntos o de formatos incorrectos.
- Igualdad de acceso para todos - El sistema es el mismo para municipios pequeños y grandes ciudades, lo que reduce las diferencias regionales en la aplicación de la ley.
- Comunicación más rápida - los dictámenes de las autoridades competentes se emiten por vía electrónica, lo que puede acelerar todo el proceso.
Por tanto, la digitalización no sólo agiliza el proceso, sino que también aporta mayor seguridad y claridad jurídicas.
Nuevas instituciones y sus competencias
Los cambios también incluyen la creación de nuevos organismos estatales de administración de la construcción. se crea. Oficina de Ordenación del Territorio y Construcción de la República Eslovaca (UÚPV) y oficinas regionales, que asumen las competencias de las oficinas de distrito. Los procedimientos de primera instancia siguen siendo de ámbito municipal, y la UÚPV se convierte en el órgano de apelación. Se espera que esto dé lugar a un procedimiento más uniforme y a una toma de decisiones más profesional. Además Inspección de edificios en Eslovaquiaque supervisará el cumplimiento del Código de la Edificación directamente sobre el terreno, lo que contribuirá a la eliminación de los edificios negros.
Continuará pronto...